La trayectoria de AMBIENTAL se remonta al año 1985, cuando dos pioneros constituyen una sociedad civil, fundándose al año siguiente (1986), como sociedad anónima, la que sea probablemente una de las primeras consultoras específica en esta materia en toda España, e iniciándose la edición de la Revista de Derecho Ambiental y los primeros estudios de impacto de proyectos, entre los que destacan las canteras.
Tras uno primeros años de dedicación parcial por los socios fundadores, hacia 1990 se inicia la segunda etapa de la empresa y su progresivo crecimiento hasta alcanzar una destacada posición comercial y reputacional, incidiendo en especial en el campo de la ordenación de espacios naturales protegidos, la educación e interpretación ambiental , y la ordenación del territorio.
Durante la primera década del nuevo milenio se desarrolla en especial la consultoría de planes y programas , tanto urbanísticos como territoriales, así como el desarrollo de proyectos europeos , energías renovables, suelos contaminados y obras hidráulicas, así como la gestión de programa integrados de servicios a las Administraciones.
En los últimos tiempos, esta trayectoria de enorme versatilidad se ha completado con la gestión ambiental de grandes proyectos , sobre todo aquellos de iniciativa privada que por su dimensión requieren una estrecha colaboración con amplios equipos profesionales.
Abarcando pues varias décadas de trabajo, AMBIENTAL ha conseguido constituirse en referente profesional e intelectual en el campo del Medio Ambiente, con una trayectoria que comprende asimismo diversos reconocimientos públicos, publicaciones, docencia universitaria, uniones de empresa, y en suma una gran capacidad de respaldar a nuestros clientes con el mejor servicio.
2017
Estudio de Impacto Ambiental de la planta fotovoltaica de 400 MW y línea eléctrica de evacuación 400 kV en Puerto Lumbreras y Lorca, una de las principales de España.
2016
AMBIENTAL cumple 30 años.
Documentos Ambientales Estratégicos (DAE) de una decena de planes urbanísticos. Coordinación del grupo de trabajo sobre planificación territorial de la "Estrategia Estatal de Infraestructura Verde".
2015
Proyecto de Medidas Compensatorias de la Red Natura 2000 del Plan Director de la Nueva Dársena de Cartagena en El Gorguel. Estudio de repercusiones sobre la Red Natura 2000 del proyecto de vía ferrata en Casas Nuevas.
2014
El Director de la empresa, titulado como Técnico Urbanista (TU) por el INAP en la XXXV promoción del Curso Superior de Estudios Territoriales y Urbanísticos. Memoria Ambiental para la Autorización Ambiental Única del Proyecto de Parque Temático Paramount.
2013
Guía-Directrices Técnicas sobre biodiversidad para Proyectos que deban tramitarse según las Normas Urbanísticas del Plan General Municipal de Ordenación de Cartagena. Informe ambiental del Proyecto de Gestión de Residuos del Plan Zonal XVII de Alicante (solución transitoria).
2012
Estudio de Impacto Ambiental de la Planta Fotovoltaica Lorca Solar PV (400 MW). Asistencia Técnica para el Análisis y Definición Conceptual Previa de la integración ambiental entre la Recuperación de la Bahía de Portmán y la Sierra Minera. Informe ambiental sobre la Subestación eléctrica del Nuevo Aeropuerto Internacional de Murcia.
2011
Desarrollamos la evaluación ambiental estratégica del Plan Especial del Parque Temático Paramount junto con la consultora madrileña Evaluación Ambiental S.L. Inscripción en el Registro oficial de Entidades Autorizados para el Seguimiento Ambiental en Castilla La Mancha.
Organizamos la Jornada sobre Empresa y Natura 2000 con una participación de cerca de un centenar de personas, junto con la Cámara de Comercio de Murcia, la Dirección General de Patrimonio Natural y Biodiversidad y el Centro Tecnológico del Mármol.
2010
Materiales educativos para la Casa del Agua (Embalse de Santomera), Confederación Hidrográfica del Segura. Programa “Conoce Tu Ciudad”. Documento de Medidas Compensatorias a la Red Natura 2000 del Proyecto “Sistema de Suministro desde El Embalse del Cenajo a la Mancomunidad de Canales del Taibilla” (AcuaSEGURA).
2009
Emilio Diez de Revenga es nombrado por concurso de méritos Profesor Asociado de la Universidad de Murcia en la asignatura “Evaluación de Impacto Ambiental”.
Asistencia Técnica para el Establecimiento de un Sistema de Gestión de Informes sobre Cambios de Uso del Suelo en Zonas Agrícolas. Estudio de Impacto Territorial del Plan General Municipal de Ordenación de Alcantarilla.
2008
Cesa como Director Gerente Herminio Picazo y abandona la empresa.
Elaboramos el trabajo “Tipología Proyectos en Natura 2000 para la Iniciativa RSCO2 para la mitigación del cambio climático”. Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto de Accesos al Aeropuerto Internacional de Murcia. Análisis Técnico del Desarrollo Reglamentario Cinegético de la Región De Murcia.
2007
Reconocimiento del Colegio Oficial de Biólogos a Emilio Diez de Revenga.Evaluación Ambiental Estratégica del Plan Parcial Industrial "El Merino" (Murcia). Documentación Técnica de la Solicitud de Reserva de la Biosfera de Calblanque. Programa de Vigilancia Ambiental de las Obras de la parcela de la Desaladora de Torrevieja. Estudio de suelos contaminados en el Llano del Beal.
2006
Publicado el libro “La Ordenación del Territorio en la Región de Murcia: Estado actual de la materia”. Estrategia Regional de Educación Ambiental de la Región de Murcia. Proyecto Europeo ROBINWOOD. Estudio de suelos contaminados para la Desaladora de Escombreras.
2005
Proyecto Europeo ENPLAN (Interreg III-B) sobre Evaluación Ambiental de Planes y Programas. Plan de Gestión de la ZEPA de la Isla Grosa. Publicación del libro “Las Pymes y la Red Natura 2000: Manual para la elaboración de proyectos”. Planes de Gestión de los Lugares Costero Litorales de la Red Natura 2000.
2004
Estudio de Impacto Ambiental de una Planta Termosolar en Lorca (Murcia). Informes de Integración Ambiental del Proyecto Constructivo del Tramo 33 (Villena-Monovar) del Trasvase del Ebro. Proyecto Técnico y Ejecución del Trabajo de Traslocación de Tortugas en la Finca Villarreal (Lorca)
2003
Premio en la XII Convocatoria de los premios de Arquitectura y Urbanismo de la Región de Murcia. Edición de la Memoria Ambiental de Aguas de Murcia 2002. Directrices y Plan de Ordenación Territorial de la Comarca del Noroeste de la Región de Murcia
2002
Memoria Ambiental del Plan Parcial del Centro Comercial Parque Thader (Murcia). Estudio Impacto Ambiental Parque Eólico Villa de Ves (Albacete). Evaluación Ambiental de la urbanización Villarreal en Lorca. Estudio sobre Poblaciones de Aves en los Aeropuertos de AENA, Zona Sur.
2000/2001
Proyecto Europeo PAN: Estudio de la potencialidad turística de los Parques Regionales de la Región de Murcia. Elaboración de la Estrategia Regional para la Conservación y el Uso Sostenible de Diversidad Biológica. Proyecto de Directrices Territoriales para el Paisaje Litoral de la Región de Murcia (Consejería de Política Territorial).
1998/1999
Diagnóstico y Plan de Acción Ambiental del Municipio de Murcia.
Documento de bases para la Agenda Local XXI de Murcia
1996/1997
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto de nuevo acceso a la Planta de General Electric. Presentación del Libro “Recursos Hídricos y su importancia en el desarrollo de la Región de Murcia. Iniciamos el Programa de Educación Ambiental del Término Municipal de Murcia (hasta 2008). Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Calar y Cabeceras de los Ríos Mundo, Tus y Guadalimar (Albacete).
1995
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto de Mejora de la Carretera N-332, Tramo Cartagena-Águilas. Centro de Visitantes "Torreón de los Templarios" en las Fuentes del Marqués (Caravaca).
1993/1994
Proyecto de Parque Ecológico de Cehegín (Iniciativa europea LEADER). Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de Sierra Espuña. Plan Técnico del Refugio Municipal del Majal Blanco (Ayuntamiento de Murcia). Estudio sobre el estado de conservación de los Recursos Naturales en el Litoral de Almería (Roquetas de Mar y Guardias Viejas).
1991/1992
Plan de Ordenación de Recursos Naturales de Carrascoy-El Valle. Planes de recuperación de anátidas amenazadas en la Comunidad Valenciana. Estudio del Uso Educativo y Recreativo de las Instalaciones e Infraestructuras en Espacios Naturales de la Región de Murcia.
1989/1990
Se redactan los primeros estudios de impacto ambiental: EDAR, Ronda Sur, Vertedero de residuos inertes del municipio de Murcia.
1988
Editado el primer número de la Revista de Derecho Ambiental.
Inventario de Salinas del Mar Menor.
1986
Fundación de la sociedad AMBIENTAL el día 4 de diciembre.
Se inician los primeros trabajos: Planes Especiales de Protección del Medio Físico de Revolcadores-El Sabinar, Sierra del Carche y Cañaverosa, y planificación integral de las Fuentes del Marqués (Caravaca).
1985
Se constituye en mayo e inicia sus actividades de consultoría la sociedad civil antecedente de AMBIENTAL.
AMBIENTAL, S.L.
C/ Molina de Segura, 5, bl. 6, 2ºC Complejo Gran Nelva
Zona Empresarial Atalayas
30007 MURCIA
Correo electrónico: info@ambiental-sl.es
NOTICIAS
Nueve elementos históricos de Murcia son incluidos en el catálogo de protección del Ayuntamiento con informe ambiental positivo.
Aprobada definitivamente con Estudio de Paisaje favorable la Modificación nº 8.
Aprobado inicialmente el Plan Parcial MZ-16 en Santomera con informe ambiental favorable
Visto bueno ambiental al uso de la Torre Norte en Murcia para un centenar de viviendas
Autorizada la construcción de la planta fotovoltaica “FV Alhama I” de 5 MW.
En el equipo adjudicatario del Plan Especial del BIC de la Sierra Minera de Cartagena y La Unión
Participamos en el proyecto del Grupo Banco Mundial Business Ready (B-READY) sobre evaluación ambiental
En marcha la declaración del Monumento Natural de los Cabezos y Lomas de Santomera
Inaugurada la planta fotovoltaica de 50 MW "Cañada Alta" asesorada por AMBIENTAL
Visto bueno ambiental a dos plantas fotovoltaicas con una inversión cercana a los 23 M€
Aprobado el Proyecto de Urbanización de la Unidad de
Actuación II del Plan Parcial ZG-SG-C1-MP6 donde se ubica Amazon
Documento ambiental del Plan Especial Torre Norte
Informe de impacto ambiental del Proyecto de Urbanización de
la UA II del Plan Parcial ZG-SG-C1-MP6
Plan Estratégico 2025-2030 de la Asociación Española de Evaluación de Impacto Ambiental (AEEIA)
Documento de alcance en la evaluación ambiental estratégica del Plan Parcial ZR-22 “Casa Vitia”
La Mancomunidad de Canales del Taibilla (MCT) O.A. actualiza su Plan Estratégico elaborado por AMBIENTAL
Informe de impacto ambiental favorable para la planta fotovoltaica de Alumbres
Finaliza la vigilancia ambiental de la planta FV Isla en Cartagena
Informe ambiental del PERI de las parcelas de Equipamientos del Sector UM-5216 para URBAMUSA
Documento ambiental del cambio de uso de la Torre Norte para LandCo (Grupo Santander)
Asesoramos la modificación n.º 6 del Plan General de Alhama de Murcia para usos logísticos en parcelas de gran tamaño
Artículos publicados en las Actas del XI Congreso de EIA
Miembro de la Asociación Española de Derecho Urbanístico (AEDUR)
Inagurado el nuevo tanque de tormentas de la EDAR de La Unión.
"Los municipios de la Región de Murcia tendrán que evaluar el impacto ambiental en los proyectos residenciales"
Seminario sobre evaluación ambiental del urbanismo sostenible en la Universidad de Murcia
Instrucción sobre la aplicación de la Ley de evaluación ambiental a los proyectos de urbanización
El centro logístico de Paack obtiene el certificado BREEAM de sosteniblidad en la edificación
Arrancan las obras del proyecto de urbanización del plan parcial PC-Mc5-UA2 de Murcia para construir 150 viviendas
Declaración ambiental favorable para una modificación de Plan General en Mula
Estudio “Aplicación y aprendizajes en proyectos de energía renovable” para el MITECORD
Seguimiento ambiental de 9 plantas fotovoltaicas en Murcia, Albacete y Valencia
Estudio sobre Red Natura 2000 del proyecto de planta de tratamiento de biorresiduos en Ulea
Documento de alcance ambiental de la modificación urbanística en Abarán para uso logístico
Inaugurada la planta fotovoltaica San Jorge de 23,7 MW en Castellón
Autorizado un nuevo proyecto fotovoltaico asesorado por AMBIENTAL
Impacto Ambiental favorable y autorización para 20 MW fotovoltaicos en Fuente Álamo
Aprobada la planta FV Don Zenón de 49,98 MWp en Jumilla
Resolución ambiental favorable para una planta fotovoltaica de 400 MW en Puerto Lumbreras
Inician la construcción del parque solar de Los Valientes en Molina de Segura (Murcia)
Informe ambiental estratégico favorable para la Modificación nº 98 del Plan General de Caravaca
SOLTEC inaugura la planta solar de La Asomada
AMBIENTAL participa en el panel de expertos sobre "Territorio y Medio Ambiente" de la estrategia regional de desarrollo
Información pública de documentos ambientales de planes urbanísticos
DIA favorable para la planta fotovoltaica de Cañada Alta en Mucia 50 MW
Webinar – ECOVOLTAICA: El camino hacia el desarrollo de plantas fotovoltaicas sostenibles
Primer paso para disponer de un parque logístico en Abarán.
Webinar "Ecovoltaica": el futuro sostenible de la energía fotovoltaica
"Energías renovables: ¿qué plan tenemos?". El Director de AMBIENTAL escribe en "La Verdad"
Nueva guía sobre evaluación ambiental de planes urbanísticos
Autores de la Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de la Conectividad y Restauración Ecológicas
Informe ambiental positivo para 50 MW fotovoltaicos en Puerto Lumbreras.
Entrevista para el proceso participativo de la Agenda Urbana Murcia 2030.
Trabajos de investigación sobre el urbanismo en la Red Natura 2000 y los planes especiales en suelo no urbanizable.
En construcción la planta fotovoltaica de X-Elio en La Aljorra (Fuente Álamo).
En marcha el Parque Logístico del Sureste junto al aeropuerto internacional de Murcia.
El Foro Inmobiliario invita al Director de AMBIENTAL: el Mar Menor a debate.
En el Seminario de la AEEIA sobre Red Natura 2000 y evaluación ambiental en Bilbao
Curso de formación ambiental en la Mancomunidad de los Canales del Taibilla (MCT)
Líderes en la evaluación ambiental y estudios de paisaje de proyectos de energías renovables
Mesa redonda sobre planeamiento urbanístico y edificación e infraestructuras bajas en carbono
En el taller sobre evaluación ambiental de energías renovables del Ministerio y la Comisión Europea
Participación en el proyecto REFIT de evaluación de la Directiva de Evaluación Ambiental Estratégica
Aprobada la Modificación del Plan General de Caravaca de la Cruz asesorada por AMBIENTAL
Participando en el IV Seminario sobre la Aplicación de la Legislación de Evaluacion Ambiental en las Comunidades Autónomas
Delegado territorial de la Asociación Española de Evaluación de Impacto Ambiental (AEEIA)
Seminario sobre evaluación ambiental urbanística en la Universidad
Presentes en Jornada estatal de Técnicos Urbanistas
Invitados a mesa debate de la asociacion de promotores urbanísticos para debatir la sostenibilidad de la costa
Miembros de los Comités Técnicos del CONAMA 2016 y Comunicación sobre legislación de EAE para planes urbanísticos
La Guía de AMBIENTAL más descargada en comunidad ISM
Coordinando el Grupo de Trabajo sobre Urbanismo y Ordenación Territorial de la Estrategia Estatal de Infraestructuras Verdes
Ponentes en la Jornada de estudio de la Ley de Ordenación del Territorio y Urbanismo
Presentación empresarial del Manual Ambiental en materias de competencia municipal
Coordinando la elaboración de un Proyecto de Medidas Compensatorias de la Red Natura 2000
Documentos ambientales y territoriales de una modificación de plan general para suelo industrial
Evaluación ambiental de un Plan Parcial de actividad económica
Directrices para la evaluación ambiental de proyectos que puedan afectar a la Red Natura 2000
Presentamos en Cartagena las Directrices urbanísticas para proyectos de un Proyecto LIFE
Aprobada la declaración de impacto favorable de un nuevo Plan General Municipal de Ordenación evaluado por AMBIENTAL