El ideario de la Asociación Española de Evaluación de Impacto Ambiental (AEEIA), como filial de la International Association for Impact Assessment (IAIA), obliga a todos sus miembros, que asumen estos compromisos:
Como miembro de la AEEIA cualquier informe o servicio que preste debe ser de la mayor calidad y fiabilidad, por tanto me comprometo a:
El código deontológico del COBRM fue aprobado en el pleno del Consejo General de Colegios Oficiales de Biólogos del 12 de junio de 2021. Puedes descargarlo pinchando aquí.
El Consejo General de Colegios Oficiales de Biólogos (CGCOB), creado por la Ley 23/1999, de 6 de julio, agrupa a todos los Colegios Oficiales de Biólogos y es el órgano representativo y coordinador de estos. Tiene a todos los efectos la condición de Corporación de Derecho Público, amparada por la Ley y reconocida por el Estado, y posee personalidad jurídica propia y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines.
Artículo 3.- Autonomía, independencia e imparcialidad.
1. El biólogo tiene el derecho y el deber de independencia profesional en el desarrollo de su actividad frente a injerencias, intereses propios o ajenos, presiones, exigencias o complacencias,
evitando prejuicios y discriminaciones que mermen su objetividad.
2. La autonomía e independencia intelectual y ética del biólogo es condición esencial para el ejercicio de su profesión y constituye la garantía de que los intereses de los destinatarios de sus
actuaciones sean tratados con objetividad.
3. El biólogo debe disponer de libertad profesional y de las condiciones técnicas que le permitan actuar con independencia y garantía de calidad. En caso de que no se cumplan esas condiciones deberá
informar de ello a su Colegio profesional
Artículo 15.- Relaciones con los clientes.
1. La relación del biólogo con el cliente debe fundamentarse en la confianza recíproca. El término cliente se entenderá en sentido amplio considerando como tales a aquellas personas o instituciones que requieran/soliciten/demanden un trabajo o servicio biológico de cualquier índole, incluyendo por lo tanto a los destinatarios del trabajo biológico en el ámbito de la sanidad y de la enseñanza.
2. El biólogo velará por los intereses del cliente, siempre que no se opongan a sus propias obligaciones profesionales, o vayan contra el interés de la sociedad.
3. Para la presencia, manifiesta o reservada de terceras personas, innecesarias para el acto profesional, tales como alumnos en prácticas o profesionales en formación, se requiere el previo
consentimiento del cliente.
4. El biólogo no debe aceptar un asunto para cuya resolución no esté capacitado en función de sus conocimientos y dedicación profesional o que no pueda atender debidamente por tener comprometida la
resolución de otros trabajos.
5. El biólogo no puede aceptar encargos profesionales que impliquen actuaciones contra un cliente anterior, cuando exista riesgo de que el secreto de las informaciones obtenidas en la actuación con
el antiguo cliente pueda ser violado o que estas pudieran resultar un beneficio para el nuevo cliente.
6. El biólogo debe informar al cliente de los límites reales de su actuación, de los resultados que pueden obtenerse, de los honorarios aproximados de su trabajo, así como de la evolución de la
actividad encomendada.
7. El biólogo debe informar cumplidamente a su cliente de todas aquellas situaciones que puedan afectar a su independencia profesional, como relaciones familiares, financieras, económicas o de
amistad con terceras personas interesadas, antes de aceptar el encargo o cuando se conocieran las mismas.
8. El biólogo tiene obligación de llevar a término en su integridad los trabajos profesionales encomendados, salvo que medie causa justa o fuerza mayor. En el caso de renuncia a una actuación
profesional ya comenzada, ejecutará todos aquellos actos necesarios a fin de evitar daños al cliente, o la pérdida de beneficios potenciales o de derechos, antes del cese.
AMBIENTAL, S.L.
C/ Molina de Segura, 5, bl. 6, 2ºC Complejo Gran Nelva
Zona Empresarial Atalayas
30007 MURCIA
Correo electrónico: info@ambiental-sl.es
NOTICIAS
Nueve elementos históricos de Murcia son incluidos en el catálogo de protección del Ayuntamiento con informe ambiental positivo.
Aprobada definitivamente con Estudio de Paisaje favorable la Modificación nº 8.
Aprobado inicialmente el Plan Parcial MZ-16 en Santomera con informe ambiental favorable
Visto bueno ambiental al uso de la Torre Norte en Murcia para un centenar de viviendas
Autorizada la construcción de la planta fotovoltaica “FV Alhama I” de 5 MW.
En el equipo adjudicatario del Plan Especial del BIC de la Sierra Minera de Cartagena y La Unión
Participamos en el proyecto del Grupo Banco Mundial Business Ready (B-READY) sobre evaluación ambiental
En marcha la declaración del Monumento Natural de los Cabezos y Lomas de Santomera
Inaugurada la planta fotovoltaica de 50 MW "Cañada Alta" asesorada por AMBIENTAL
Visto bueno ambiental a dos plantas fotovoltaicas con una inversión cercana a los 23 M€
Aprobado el Proyecto de Urbanización de la Unidad de
Actuación II del Plan Parcial ZG-SG-C1-MP6 donde se ubica Amazon
Documento ambiental del Plan Especial Torre Norte
Informe de impacto ambiental del Proyecto de Urbanización de
la UA II del Plan Parcial ZG-SG-C1-MP6
Plan Estratégico 2025-2030 de la Asociación Española de Evaluación de Impacto Ambiental (AEEIA)
Documento de alcance en la evaluación ambiental estratégica del Plan Parcial ZR-22 “Casa Vitia”
La Mancomunidad de Canales del Taibilla (MCT) O.A. actualiza su Plan Estratégico elaborado por AMBIENTAL
Informe de impacto ambiental favorable para la planta fotovoltaica de Alumbres
Finaliza la vigilancia ambiental de la planta FV Isla en Cartagena
Informe ambiental del PERI de las parcelas de Equipamientos del Sector UM-5216 para URBAMUSA
Documento ambiental del cambio de uso de la Torre Norte para LandCo (Grupo Santander)
Asesoramos la modificación n.º 6 del Plan General de Alhama de Murcia para usos logísticos en parcelas de gran tamaño
Artículos publicados en las Actas del XI Congreso de EIA
Miembro de la Asociación Española de Derecho Urbanístico (AEDUR)
Inagurado el nuevo tanque de tormentas de la EDAR de La Unión.
"Los municipios de la Región de Murcia tendrán que evaluar el impacto ambiental en los proyectos residenciales"
Seminario sobre evaluación ambiental del urbanismo sostenible en la Universidad de Murcia
Instrucción sobre la aplicación de la Ley de evaluación ambiental a los proyectos de urbanización
El centro logístico de Paack obtiene el certificado BREEAM de sosteniblidad en la edificación
Arrancan las obras del proyecto de urbanización del plan parcial PC-Mc5-UA2 de Murcia para construir 150 viviendas
Declaración ambiental favorable para una modificación de Plan General en Mula
Estudio “Aplicación y aprendizajes en proyectos de energía renovable” para el MITECORD
Seguimiento ambiental de 9 plantas fotovoltaicas en Murcia, Albacete y Valencia
Estudio sobre Red Natura 2000 del proyecto de planta de tratamiento de biorresiduos en Ulea
Documento de alcance ambiental de la modificación urbanística en Abarán para uso logístico
Inaugurada la planta fotovoltaica San Jorge de 23,7 MW en Castellón
Autorizado un nuevo proyecto fotovoltaico asesorado por AMBIENTAL
Impacto Ambiental favorable y autorización para 20 MW fotovoltaicos en Fuente Álamo
Aprobada la planta FV Don Zenón de 49,98 MWp en Jumilla
Resolución ambiental favorable para una planta fotovoltaica de 400 MW en Puerto Lumbreras
Inician la construcción del parque solar de Los Valientes en Molina de Segura (Murcia)
Informe ambiental estratégico favorable para la Modificación nº 98 del Plan General de Caravaca
SOLTEC inaugura la planta solar de La Asomada
AMBIENTAL participa en el panel de expertos sobre "Territorio y Medio Ambiente" de la estrategia regional de desarrollo
Información pública de documentos ambientales de planes urbanísticos
DIA favorable para la planta fotovoltaica de Cañada Alta en Mucia 50 MW
Webinar – ECOVOLTAICA: El camino hacia el desarrollo de plantas fotovoltaicas sostenibles
Primer paso para disponer de un parque logístico en Abarán.
Webinar "Ecovoltaica": el futuro sostenible de la energía fotovoltaica
"Energías renovables: ¿qué plan tenemos?". El Director de AMBIENTAL escribe en "La Verdad"
Nueva guía sobre evaluación ambiental de planes urbanísticos
Autores de la Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de la Conectividad y Restauración Ecológicas
Informe ambiental positivo para 50 MW fotovoltaicos en Puerto Lumbreras.
Entrevista para el proceso participativo de la Agenda Urbana Murcia 2030.
Trabajos de investigación sobre el urbanismo en la Red Natura 2000 y los planes especiales en suelo no urbanizable.
En construcción la planta fotovoltaica de X-Elio en La Aljorra (Fuente Álamo).
En marcha el Parque Logístico del Sureste junto al aeropuerto internacional de Murcia.
El Foro Inmobiliario invita al Director de AMBIENTAL: el Mar Menor a debate.
En el Seminario de la AEEIA sobre Red Natura 2000 y evaluación ambiental en Bilbao
Curso de formación ambiental en la Mancomunidad de los Canales del Taibilla (MCT)
Líderes en la evaluación ambiental y estudios de paisaje de proyectos de energías renovables
Mesa redonda sobre planeamiento urbanístico y edificación e infraestructuras bajas en carbono
En el taller sobre evaluación ambiental de energías renovables del Ministerio y la Comisión Europea
Participación en el proyecto REFIT de evaluación de la Directiva de Evaluación Ambiental Estratégica
Aprobada la Modificación del Plan General de Caravaca de la Cruz asesorada por AMBIENTAL
Participando en el IV Seminario sobre la Aplicación de la Legislación de Evaluacion Ambiental en las Comunidades Autónomas
Delegado territorial de la Asociación Española de Evaluación de Impacto Ambiental (AEEIA)
Seminario sobre evaluación ambiental urbanística en la Universidad
Presentes en Jornada estatal de Técnicos Urbanistas
Invitados a mesa debate de la asociacion de promotores urbanísticos para debatir la sostenibilidad de la costa
Miembros de los Comités Técnicos del CONAMA 2016 y Comunicación sobre legislación de EAE para planes urbanísticos
La Guía de AMBIENTAL más descargada en comunidad ISM
Coordinando el Grupo de Trabajo sobre Urbanismo y Ordenación Territorial de la Estrategia Estatal de Infraestructuras Verdes
Ponentes en la Jornada de estudio de la Ley de Ordenación del Territorio y Urbanismo
Presentación empresarial del Manual Ambiental en materias de competencia municipal
Coordinando la elaboración de un Proyecto de Medidas Compensatorias de la Red Natura 2000
Documentos ambientales y territoriales de una modificación de plan general para suelo industrial
Evaluación ambiental de un Plan Parcial de actividad económica
Directrices para la evaluación ambiental de proyectos que puedan afectar a la Red Natura 2000
Presentamos en Cartagena las Directrices urbanísticas para proyectos de un Proyecto LIFE
Aprobada la declaración de impacto favorable de un nuevo Plan General Municipal de Ordenación evaluado por AMBIENTAL